En un esfuerzo por promover la salud mental y el bienestar de los jóvenes, YouTube ha anunciado cambios en su algoritmo para limitar la recomendación de videos que muestran estándares físicos ideales y agresión no violenta a los adolescentes.
Según la plataforma, este tipo de contenido puede parecer inofensivo en una sola ocasión, pero puede ser perjudicial si se consume de manera repetida. Los expertos coinciden en que los adolescentes son más propensos a formar creencias negativas sobre sí mismos cuando ven mensajes repetidos sobre estándares ideales en línea.
¿Qué tipo de contenido se ve afectado?
Los cambios afectan a videos que comparan o idealizan ciertas características físicas, como el peso y la forma del cuerpo, o que muestran «agresión social» como la intimidación y las peleas sin contacto. También se incluyen tutoriales de maquillaje que prometen cambiar la forma del rostro y videos de fitness que enfatizan la importancia de un físico muscular o delgado.
La importancia de establecer límites
Allison Briscoe-Smith, investigadora del Comité Asesor de Jóvenes y Familias de YouTube, afirma que «un mayor frecuencia de contenido que idealiza estándares o comportamientos no saludables puede enfatizar mensajes potencialmente problemáticos, y esos mensajes pueden afectar la forma en que algunos adolescentes se ven a sí mismos». Agrega que «establecer límites puede ayudar a los adolescentes a mantener patrones saludables mientras naturalmente se comparan con otros y deciden cómo querer ser vistos en el mundo».
Una decisión que apoya el bienestar de los jóvenes
En una época en que la tecnología y las redes sociales están cada vez más presentes en la vida de los adolescentes, es importante que las plataformas en línea tomen medidas para proteger su salud mental y bienestar. La decisión de YouTube de limitar el contenido perjudicial es un paso positivo en esta dirección.