La esperada continuación de La Pasión de Cristo comenzará producción en agosto de 2025, según confirmó Manuela Cacciamani, directora de los estudios Cinecittà en Roma. El filme, que retoma la historia 20 años después del éxito histórico de su predecesora, promete explorar dimensiones inesperadas de la resurrección de Jesús.
Detalles de producción
- Locaciones: El rodaje se realizará en los estudios Cinecittà (Roma) y en pueblos del sur de Italia como Matera, Gravina y Altamura, mismos escenarios usados en la película original.
- Equipo creativo: Mel Gibson dirigirá y coescribió el guion con Randall Wallace (Corazón Valiente), tras años de revisiones y múltiples borradores.
- Tecnología: Jim Caviezel, de 56 años, volverá como Jesús con ayuda de CGI de rejuvenecimiento para mantener continuidad.
Elenco y estructura narrativa
Reparto confirmado:
- Maia Morgenstern (María) y Francesco De Vito (Pedro) repiten sus roles.
- Rosalinda Celentano (Satán) podría reaparecer, según especulaciones de medios.
Innovación en la trama:
Gibson describió el proyecto como «un viaje no lineal» que mezcla eventos bíblicos con elementos simbólicos, incluyendo:
- La caída de los ángeles.
- Representaciones del infierno (Sheol).
- Saltos temporales entre el pasado y el futuro.
Contexto del éxito original
La Pasión de Cristo (2004) recaudó $612 millones globalmente, récord para una producción independiente. Su impacto cultural incluyó proyecciones masivas organizadas por iglesias, un fenómeno que anticipó el auge actual de contenido religioso en plataformas como The Chosen.
Proyección y expectativas
Si el cronograma se cumple, el estreno sería en Semana Santa de 2026, coincidiendo con el calendario litúrgico. Aunque Gibson ha admitido los desafíos técnicos y narrativos, su equipo ya trabaja en escenografías monumentales para recrear el Jerusalén del siglo I
Mientras Hollywood observa, la comunidad cristiana global espera que esta secuela profundice en la esperanza central de su fe: «No temáis, porque yo he vencido al mundo» (Juan 16:33).