¿Te suena familiar? Cruzaste la meta: te graduaste, agarraste ese trabajo que querías, tu emprendimiento la rompió, diste el «sí, acepto», o tus hijos ya vuelan solos. ¡Lo hiciste! Pero justo después, te golpea esa pregunta medio incómoda: «Y ahora, ¿qué?«. Tranqui, es un sentimiento súper común, como un pequeño vacío o no saber pa’ dónde tirar después de alcanzar lo que llamamos «éxito».
La vida es como un camino con diferentes paradas. Y a veces, justo cuando estamos a mitad del recorrido, con muchas cosas que soñamos y quizás otras que no tanto, nos toca frenar y pensar dónde estamos parados. Ser conscientes de nuestro presente es clave para seguir adelante con buen pie.
Las Estaciones de la Vida: ¿En Qué Clima Andas?
Una forma cool de ver nuestra vida es como si fueran las estaciones del año. El Dr. Alfonso Ruiz Soto lo explica con su diagrama «Las Estaciones de la consciencia», comparando nuestras etapas vitales con la Primavera, Verano, Otoño e Invierno.
• PRIMAVERA (0-21 años): Pura siembra, todo florece y se llena de color. Es la etapa de crecer y aprender.
• VERANO (24-42 años): Calorcito, productividad a tope, a veces con sus desafíos, pero con días largos para darle con todo.
• OTOÑO (45-60 años): Días más frescos, chance de lluvia, y una nueva forma de ver las cosas, como cuando las hojas caen y revelan el paisaje.
• INVIERNO (63-84+ años): Un tiempo más tranqui, para reflexionar, con días cortos, donde atesoramos lo importante y podemos inspirar a otros.
Este mapa te ayuda a cachar en qué «estación» estás. No importa cuál sea, cada una tiene sus propios retos y cosas buenas. Y ojo, toda la vida es temporada para cosechar buenos frutos, aunque no siempre sea el momento ideal para sembrar nuevas cosas.
Más Allá de los Números: Una mirada con propósito divino
Las estadísticas nos dan una idea de cuánto vamos a vivir (en México, por ejemplo, la esperanza de vida ha subido un montón). La Biblia también nos habla de nuestro tiempo aquí; el Salmo 90:10 dice: «Setenta son los años que se nos conceden, ¡y algunos incluso llegan a ochenta!». Es curioso cómo este dato bíblico se parece a lo que dicen los números de hoy.
Pero la vida es mucho más que estadísticas. Cada historia personal es única y nos recuerda que, aunque nuestro paso por la tierra tiene un inicio y un final (en teoría), nuestra existencia comparada con la eternidad es un suspiro. Esto nos da la esperanza de vivir «más y mejor en los años que vienen», pero también nos enseña que lo que hacemos aquí tiene un impacto eterno. Como dice Santiago 4:13-16, no sabemos qué pasará mañana; más bien deberíamos decir: «Si el Señor quiere, viviremos y haremos esto o aquello». Esta perspectiva nos ayuda a entender que dependemos de Dios y a vivir con humildad.
«Ya Llegué, ¿Y Ahora Qué?»: Carolina Carvajal te da pistas
Justo para los que andan con esa pregunta existencial dando vueltas, especialmente en lo que la autora llama «la segunda mitad de la vida», Carolina Carvajal llega con su libro «Ya llegué. ¿Y ahora qué?».
Carolina, a quien quizás conozcas por su faceta de actriz, además de ser conferencista y escritora, lleva años metida de lleno en estudiar y compartir herramientas para el crecimiento personal y la sanidad interior desde una perspectiva de fe. Y no lo hace solo desde la teoría, sino desde sus propias vivencias y acompañando a muchísima gente en sus procesos. Su pasión es guiar a otros en esos momentos cruciales de la vida.
El mensaje central de Carolina es potente y súper liberador: la vida no se acaba después de alcanzar una meta importante; de hecho, justo ahí puede empezar un nuevo viaje de autodescubrimiento y plenitud espiritual, emocional y física, de la mano de Dios.
«Ya llegué. ¿Y ahora qué?» es más que un libro; es una invitación a hacer una pausa, tomar aire y redefinir tu propósito con una mirada fresca. Carolina está convencida de que «tu historia importa, que las heridas pueden sanar y que todo lo vivido tiene valor». Nos recuerda algo fundamental: «No somos lo que logramos, sino lo que somos capaces de vivir y compartir con propósito».
El libro es práctico y busca transformar. Trae ejercicios, técnicas de relajación y respiración, todo contado en un lenguaje cercano y honesto. Está pensado para todos, jóvenes y no tan jóvenes, que buscan darle un nuevo norte a su brújula. Te reta a responder preguntas clave como: ¿Estoy donde quiero estar? ¿Logré lo que tanto quería? ¿Vale la pena seguir luchando por esto? ¿Cuál es mi siguiente paso con Dios?
El desánimo y la frustración pueden aparecer en el camino, pero este libro te da herramientas para encarar con fe y valentía la próxima etapa de tu vida.
Tu próximo movimiento
Si te has sentido así, con esa sensación de «ok, llegué, ¿y ahora qué onda?», o simplemente quieres explorar las etapas de la vida con una perspectiva renovada y con propósito, esta lectura es para ti. Es una herramienta súper valiosa para navegar los cambios que vienen y descubrir que todavía hay mucho camino emocionante por delante, siempre confiando en el plan de Dios.
El libro «Ya llegué. ¿Y ahora qué?» de Carolina Carvajal está disponible para acompañarte en tu viaje. Lo puedes encontrar en formato físico y digital en las principales plataformas donde consigues tus libros.
¡Anímate! Descubre que la vida después de tus logros puede ser el comienzo de algo todavía más grande y con un significado profundo, guiado por tu fe.