Banda Rescate

Argentina

Rescate: La Conversación Detrás de «La Lengua»

Recientemente tuve la oportunidad de sentarme a charlar con Rescate, una banda que ha sido la banda sonora de mi vida desde la adolescencia, supe que esta sería una de esas charlas que marcan la diferencia.

«La Lengua»: Un Filo Que Corta y Sana

Mi curiosidad giraba en torno a su nuevo sencillo, «La Lengua». Es una canción que te cala hasta los huesos, un verdadero filo que corta donde tiene que cortar y da donde tiene que dar. Personalmente, me sentí profundamente identificado. Quería saber de dónde venía, qué los llevó a esas letras tan directas.

la lengua nuevo sencillo de rescate

Ezequiel, la voz lírica, me confesó que la inspiración no surgió de un solo momento puntual, sino de un millón de situaciones; del día a día, de esa constante batalla por domar las palabras. Su meta es crear letras que involucren a mucha gente, que presenten un problema y, más importante aún, una solución. Compartió un momento reciente con su esposa, donde, a pesar de tener muchas cosas para decir, respiró hondo y eligió no decirlas. Una prueba tangible de que la vida misma es la musa.

Marcelo Barrera (Guitarrista), por su parte, se vio reflejado no solo en el decir lo que no se debe, sino también en el error callar lo que sí se debió haber dicho. Marcelo es una persona de muy pocas palabras, el que menos escribe en los grupos de WhatsApp y el que menos habla en una conversación. Su lucha, me explicó, está más en lo que debía haber dicho y no dijo. Recalcó la frase «Aún el necio cuando calla es contado por sabio», subrayando la gravedad de nuestras palabras, citando a Jesús: «Por nuestras palabras seremos justificados y por nuestras palabras seremos condenados». Para él, la canción es un disparador para la autoevaluación, especialmente en las interacciones con nuestros seres más cercanos.

Luego, Marcelo Tega (Bajista) se unió, con esa visión que me encanta: le gusta lo que confronta, porque «Jesús confrontaba e invitaba a las personas al cambio». La letra de «La Lengua» los confrontó a ellos mismos antes de que siquiera la cantaran. Destacó la increíble actualidad de las ideas del apóstol Santiago y la sabiduría del Espíritu Santo para saber cuándo hablar y cuándo callar. Una frase que me resonó profundamente: «La diferencia entre el inteligente y el sabio es que el inteligente siempre sabe qué decir, pero el sabio sabe si decirlo o no». ¡Cuánta verdad en esas palabras!

El Lado Creativo: Cuando Batman Se Coló en Rescate

Cuando hablamos del aspecto creativo, no pude evitar mencionar lo que había escuchado en otra entrevista: ¡toques de Batman en la canción! Y no cualquier Batman, sino el de los años 60, con esos metales característicos. Había escuchado «La Lengua» una y otra vez esta semana, buscándole ese sello.

Me confirmaron que sí, el proceso creativo busca que la música vaya acompañada musicalmente con justamente lo que está diciendo la canción. Dada la naturaleza incontrolable de la lengua, la canción debía ser un poco descontrolada. Me explicaron cómo al final, con los sonidos y las guitarras cruzándose, se crea un caos, una imagen de un «pozo negro» en el que uno cae. Todo el arreglo está pensado para que el mensaje se transmita tanto por lo que dice la letra como por lo que te hace sentir la canción. Incluso los silencios intencionales en la canción, que interpreto como un «mejor hacer silencio para no decir una tontería que nos pueda salir caro», son detalles brillantes.

Filtrando Pensamientos: La Raíz de lo que Decimos

Una de las frases de la letra que más me impactó es: «Para controlar lo que voy a decir debo filtrar lo que pienso, todo lo puro, todo lo honesto». Les pregunté cómo se relaciona esto con lo que consumimos.

La respuesta fue contundente: «De la abundancia del corazón habla la boca». Lo que dejamos entrar por lo que escuchamos y vemos es lo que alimenta esa abundancia. La clave está en ese filtro del corazón, un ejercicio de toda la vida que no es fácil. Me hicieron recordar Filipenses 4:8, que nos insta a pensar en «todo lo puro, todo lo honesto, todo lo amable». Me explicaron que, aunque la mente vaya a mil, no podemos pensar en dos cosas a la vez. Así que, cuando viene un mal pensamiento, el ejercicio es pensar en otra cosa buena para desplazarlo. ¡Qué insight tan valioso para el día a día!.

El Universo Musical de Rescate: Más Allá de los Géneros

Por supuesto, no podía dejar de preguntar sobre sus próximas presentaciones. Me confirmaron conciertos en Perú y una importante cita el 5 de julio en el Teatro Vorterix de Buenos Aires, donde tocarán lo nuevo y recordarán viejos clásicos. También me contaron con emoción sobre su participación este año en una cruzada de Franklin Graham, donde compartirán escenario con el mismísimo Michael W. Smith. Y sí, más canciones vienen en camino, aunque bromeamos sobre si abordarían otra parte del cuerpo o qué clásico de los 60 sería el próximo en colarse en su música.

La conversación derivó naturalmente hacia su sonido y sus influencias. Recuerdo que Marcelo, el bajista, había comentado en otra entrevista que «si suena worship, no sale». Me encanta esa fidelidad a su estilo. Les pregunté qué escuchan, cómo se nutre su creatividad. La respuesta fue unánime: «Mucho de todo».

A Marcelo Tega le gusta la música en la iglesia, pero su paladar musical es vasto: «música latina, música clásica, escucho de todo, de todo, realmente de todo». Le gusta el flamenco, la salsa, el merengue, y por supuesto, el buen rock. Me llamó la atención cómo valoran las recomendaciones de amigos con buena música.

También destacaron cómo su trabajo como músicos, grabando para otros artistas de distintos estilos (folklore, etc.), los obliga a estar al tanto de diversas sonoridades. Ezequiel comentó que incluso la música de sus hijos, como Topa 😅 , se cuela en su día a día. Y la nostalgia, esa que te lleva a escuchar a Rabito o Marino, también es parte de su librería musical.

Lo más impresionante es cómo, a pesar de estas influencias tan diversas, Rescate logra asimilarlo todo sin perder ese «sello instintivo» que los define en cada canción. Esa es la magia que los fans como yo disfrutamos.

Terminamos la conversación con un profundo agradecimiento. Haber charlado con estas leyendas, a quienes he escuchado por tantos años, fue un honor.

Gracias a Dios, nuestro Padre, por todas las cosas. Gracias al equipo de Allegro por hacerlo posible, y gracias a Rescate por el tiempo y cariño que dedicaron a esta entrevista.